¿Qué es la salud mental?
La salud mental es un estado de completo bienestar físico, mental y social, y no solamente la ausencia de afecciones o enfermedades.
Pero ¿cómo sé si tengo una buena salud mental? Conoce un poco más en el apartado sobre la importancia de la 'Salud Mental'.
Saber más¿Cuándo acudir al psicólogo/a?
A veces nos sentimos mal, agobiados, desbordados, creemos que no hay solución a nuestros problemas, no entendemos por qué a nosotros e incluso a veces nos habituamos a sensaciones que en algún momento creímos que sería imposible soportar.
Es un momento emocional confuso, nos cuesta saber dónde acudir o si sería mejor simplemente dejarlo pasar. Por eso, te traigo algunas señales que nos indican si la terapia podría ayudar a sentirnos mejor.
Saber más¿Qué es EBA?
Los problemas tienen un origen multifactorial (no se deben a una sola causa), por lo que su atención debe tener un enfoque multidisciplinar. EBA surge como respuesta a la necesidad de un enfoque integrador en el abordaje de las problemáticas humanas.
Somos seres complejos en continuo proceso de adaptación, por lo que en el crecimiento y adquisición de aprendizajes intervienen distintas áreas:
- Experiencia: las conductas que voy realizando a lo largo de mi vida, a través de ensayo y error van conformando los aprendizajes de lo que funciona o no en determinadas situaciones manteniendo algunas herramientas y abandonando otras a la hora de enfrentarnos a futuras situaciones.
- Biología: mi predisposición genética, junto a las variables personales (enfermedades o condiciones médicas) me pueden colocar en una mayor o menor predisposición en el desarrollo de trastornos psicológicos desde el nacimiento actuando como factores de protección o vulnerabilidad.
- Ambiente: los estímulos que me rodean, la educación parental y escolar, la relación con mis compañeros, mis parejas, el afecto recibido, la reacción de los demás a nuestra propia búsqueda de vivencias,… influye en las creencias y conocimientos que desarrollamos sobre el mundo.
Pretende comprender a las personas como un conglomerado de factores biopsicosociales que interaccionan. Los problemas surgen del conflicto entre estos factores, su arbitrariedad y la selección de herramientas para adaptarnos.
Servicios
De 2 a 12 años
Primera etapa del desarrollo y base del aprendizaje. En esta fase, la intervención terapéutica mejora la adaptación del menor en todas sus áreas y previene dificultades futuras.
Saber másDe 13 a 18 años
Segunda etapa del desarrollo, cambiante y convulsa. En esta fase, la acción terapéutica se centra en el ámbito emocional, la superación de dificultades y el acompañamiento en el paso a la vida adulta.
Saber másEtapa de madurez
La persona ha vivido y experimentado diferentes situaciones a las que ha tenido que adaptarse. En esta fase, la terapia se centra en la solución de problemas y la adquisición de herramientas para alcanzar mayor bienestar personal.
Saber másComplementaria a la terapia tradicional
Modalidad de acompañamiento con animales que ayuda a estimular cuatro áreas principales: emocional, relacional, cognitiva y física.
Saber más¿Dónde?
Terapia en distrito de Hortaleza, 28033 (zona norte de Madrid).
Para cualquier cuestión puedes contactar conmigo al 671334824-Patricia.
RESERVA YA TU PRIMERA CITA (ONLINE)